¿El amanecer de la era de los chips fotónicos? La Universidad de Fudan presenta un chip multiplexor fotónico de silicio.

Con el rápido avance de la inteligencia artificial, el big data y la computación de alto rendimiento, las tecnologías de transmisión de datos se enfrentan a retos sin precedentes. Aunque las señales electrónicas tradicionales siguen utilizándose ampliamente, sus limitaciones en cuanto a velocidad, latencia y consumo de energía cada vez se ajustan menos a las exigencias computacionales modernas. En consecuencia, la fotónica de silicio se ha convertido en un punto focal dentro de la esfera tecnológica mundial. Recientemente, la Universidad de Fudan, en China, ha anunciado el desarrollo exitoso de un chip multiplexor que utiliza la luz como medio de transmisión de señales. Esto demuestra el potencial del procesamiento de datos basado en la luz en términos de velocidad y eficiencia, lo que ha suscitado un amplio debate sobre las perspectivas de aplicación de los chips fotónicos. Este nuevo avance puede introducir perspectivas totalmente nuevas para las futuras arquitecturas de chips y centros de datos.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Con el rápido avance de la inteligencia artificial y las tecnologías informáticas de alto rendimiento, los métodos tradicionales de transmisión de señales electrónicas se enfrentan cada vez más a limitaciones en términos de velocidad y consumo energético. Para superar estos obstáculos, la comunidad científica está explorando activamente nuevos enfoques para sustituir las señales electrónicas por señales ópticas. En este contexto, ha surgido rápidamente la tecnología fotónica de silicio. Su principio básico consiste en utilizar la luz para transmitir datos e instrucciones, lo que ofrece la posibilidad de mejorar significativamente la eficiencia computacional y reducir la latencia.

La Universidad de Fudan, en China, ha anunciado recientemente el desarrollo de un «chip multiplexor modal integrado de alto orden con fotónica de silicio» capaz de procesar señales ópticas a velocidades ultrarrápidas. Este avance se considera un gran paso hacia la aplicación práctica de los chips fotónicos. La tecnología se ha presentado para su publicación en una revista internacional, lo que demuestra su potencial tanto en el ámbito académico como en el tecnológico.

En el corazón de este novedoso chip se encuentra un componente conocido como multiplexor. Un multiplexor selecciona señales de múltiples fuentes de datos y las transmite a través de una única vía, lo que lo convierte en un componente fundamental para gestionar flujos de datos a gran escala y alta velocidad. Las pruebas realizadas por la Universidad de Fudan demuestran que este multiplexor fotónico de silicio alcanza velocidades de transmisión de hasta 38 Tbps. En teoría, puede transmitir aproximadamente 4,75 billones de parámetros de un modelo de lenguaje grande por segundo, lo que ofrece un valor práctico sustancial para la escala cada vez mayor de los modelos de IA.

Este avance ayuda a abordar los retos de ancho de banda a los que se enfrenta actualmente el entrenamiento de modelos a gran escala, especialmente en centros de datos y servidores de alto rendimiento, donde la conectividad entre chips de alta velocidad se ha convertido en uno de los cuellos de botella del rendimiento del sistema.

A pesar del impresionante rendimiento de los chips fotónicos de silicio, su integración con los sistemas de componentes electrónicos existentes sigue siendo un reto técnico clave. La mayoría de los sistemas de memoria y lógica actuales se basan en la arquitectura electrónica CMOS, y la interconexión perfecta de las señales ópticas con las señales electrónicas constituye un obstáculo técnico importante para el avance de la integración optoelectrónica.

Uno de los principales logros tecnológicos de la Universidad de Fudan reside en la capacidad de este chip para integrar la transmisión óptica con la arquitectura CMOS con baja latencia, lo que permite que los fotones y los componentes electrónicos funcionen de forma sinérgica en una única plataforma. Esto tiene importantes implicaciones para el desarrollo futuro de los procesadores de arquitectura híbrida de alto rendimiento de próxima generación.

En comparación con las arquitecturas de comunicación monomodo tradicionales, este chip emplea una avanzada tecnología de multiplexación de modos para transmitir datos simultáneamente a través de múltiples rutas ópticas independientes, lo que mejora significativamente la densidad del ancho de banda y la eficiencia de la comunicación. Este diseño no solo aumenta la capacidad de procesamiento de datos por unidad de superficie del chip, sino que también ayuda a reducir el número de canales de transmisión que requiere el sistema.

Las observaciones técnicas indican que este avance arquitectónico responde directamente a la demanda actual de intercambio de datos de alta velocidad y baja latencia dentro de las aplicaciones de inteligencia artificial. A medida que el tamaño de los modelos sigue aumentando, la comunicación de datos fotónica puede convertirse en la dirección predominante para el diseño de la arquitectura de sistemas en el futuro.

(Fuente de la imagen: medios de comunicación chinos)

Aunque los chips se encuentran todavía en fase experimental, algunas opiniones sugieren que la tecnología correspondiente podría lograr avances significativos a nivel de aplicación en un plazo de tres a cinco años. Los chips fotónicos tienen un potencial especial para mejorar el rendimiento de los sistemas y reducir el consumo de energía en áreas como el entrenamiento de modelos a gran escala, la computación paralela y las comunicaciones internas de los centros de datos.

Sin embargo, pasar de los chips prototipo a la producción a gran escala requiere superar numerosos retos técnicos y económicos. Entre ellos se incluyen lograr la estabilidad del proceso para los componentes fotónicos, garantizar la compatibilidad con las líneas de fabricación existentes basadas en silicio y optimizar las tecnologías generales de encapsulado y gestión térmica. Los investigadores hacen hincapié en que el chip actual sigue siendo un logro en fase inicial, y que aún es necesario validar más a fondo su estabilidad y escalabilidad.

En los últimos años, numerosos países de todo el mundo han invertido activamente en la investigación y el desarrollo de tecnologías fotónicas, y las contribuciones de China están llamando cada vez más la atención. Las estadísticas indican que, en el ámbito de la investigación sobre chips posterior a la Ley de Moore, la producción de artículos académicos de China se encuentra ahora entre las primeras del mundo. Cabe destacar especialmente el importante crecimiento del número de citas y patentes técnicas en los ámbitos relacionados con la fotónica.

Esto refleja el esfuerzo de China por asegurarse una posición de liderazgo en los ámbitos arquitectónicos emergentes a través de la innovación tecnológica. Algunos observadores señalan que, en la próxima década, China podría reducir o incluso superar la brecha con ciertas potencias tecnológicas tradicionales en campos de vanguardia como la fotónica de silicio.

El chip multiplexor fotónico de silicio desarrollado por la Universidad de Fudan representa sin duda un logro significativo en el avance global de la tecnología fotónica. Aunque actualmente se encuentra en fase experimental, el potencial técnico que demuestra es suficiente para despertar la imaginación sobre la transformación de los futuros modelos de transmisión de información.

La realización de la integración optoelectrónica, la reestructuración de las arquitecturas de los sistemas y la viabilidad de su implementación a gran escala son pasos fundamentales para avanzar en la aplicación práctica de los chips fotónicos. En los próximos años, la capacidad de esta tecnología para pasar del laboratorio a los centros de datos y las plataformas informáticas será un indicador clave del éxito de la industrialización de la fotónica de silicio.

Referencias:

  • ¡Las velocidades de transmisión alcanzan los 38 Tbps! China presenta un chip fotónico de silicio, ¿se esperan importantes avances en los próximos tres años?
  • Chinese researchers invent silicon photonic multiplexer chip that uses light instead of electricity for communication — CCP says China’s early steps into light-based chips precede ‘major breakthroughs’ in three years
  • Chinese researchers develop ultra-high-capacity chip, facilitating on-chip optical data transmission

(Fuente de la imagen principal: VCG)

En términos de molienda, ofrecemos ajustes personalizados y podemos ajustar la proporción según los requisitos de procesamiento para lograr la máxima eficiencia.

Bienvenido a contactarnos, tendremos alguien para responder sus preguntas.

Si necesita un presupuesto personalizado, póngase en contacto con nosotros.

Horario de atención al cliente: lunes a viernes de 09:00 a 18:00

Teléfono: 07 223 1058

Si tienes alguna duda o pregunta sobre el número de teléfono, no dudes en enviar un mensaje privado a Facebook~~

Facebook de Honway: https://www.facebook.com/honwaygroup


Artículos que te pueden interesar…

[wpb-random-posts]

Scroll al inicio